Blockbuster v/s Netflix
Caso de Estudio extraido del texto Sistemas de Información Gerencial (Kenneth C. Laudon, Jane P. Laudon)
Capítulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia (p.121)
El siguiente caso habla de la evolución de las tecnologías de la información y cómo éstas se adaptan al entorno cambiante y dinámico que nos rodea.


El caso comienza relatando brevemente el rápido éxito que obtuvo Blockbuster, empresa que en sólo 10 años había logrado obtener un 40% de participación en el mercado de renta de videos en Estados Unidos, con grandes ingresos anuales y gran crecimiento anual. Este progreso acelerado se atribuía al práctico sistema automatizado que Blockbuster utilizaba, en el cual consistía en un eficaz lector de códigos que simplificaba las transacciones de renta o venta y que, además, permitía la obtención de tarjetas de identificación para clientes Blockbuster.
Sin embargo, luego de unos años un nuevo competidor aparece en escena: Netflix, el cual ofrecía al mercado un nuevo sistema que era completamente diferente al presentado ya por Blockbuster. Netflix apostaba por la comodidad del cliente y por los beneficios que el Internet estaba generando en la sociedad; así, la empresa ofrecía un práctico servicio en línea, el cual consistía básicamente en rentar películas mediante vía internet y servicio postal, con las elecciones que los clientes quisieras a través de una lista que ellos mismos confeccionaban. Así, Netflix cobraba un cargo mensual y el cliente podía obtener todas las películas deseadas sin tener que ir a un lugar físico (como Blockbuster) a rentarlas.
Inevitablemente, Netflix y su nueva tecnología se fue introduciendo en el mercado, creando problemas para Blockbuster, que, en modo de respuesta, decidió instaurar su propio sistema de rentas de películas y video juegos online, sin dejar de lado su sistema con lugares físicos. De esta manera, Blockbuster ofrecía a sus clientes ambas opciones: vía internet o acudiendo a las tiendas desplegadas por todo Estados Unidos. Claramente, este cambio de sistema significó una elevada inversión para Blockbuster en lo que era su depertamento de Tecnologías de Información, pues debían estructurar un sistema completamente nuevo al que ya se utilizaba. De esta manera, Blockbuster respondió a lo que Netflix hacía e intento recuperar el espacio perdido en el mercado.
Sin embargo, así como Netflix innovó el mercado con su tecnología de vanguardía, poco después aparecieron nuevos competidores que ofrecían el servicio de descarga en línea de la película que se quisiera obtener a cambio de un cargo de 25-30 dólares. En este contexto, Blockbuster se vio enfrentado nuevamente a una dinámica inesperada, a lo que se respondió afirmándose aún más en lo que tenía y estaba desarrollando.
El caso anterior, nos muestra un claro ejemplo de la importancia de las Tecnologías de la Información, las cuales influyen en todo ámbito organizacional. Hoy en día, la tecnología juega un rol fundamental en el desarrollo y éxito de las empresas, y es primordial que éstas sepan adaptarse al cambio e implentar la innovación. Ya nada es estático y si las organizaciones quieren prevalecer en el tiempo, deben ser dinámicas, adaptarse a los cambios e, incluso, adelantarse a ellos.
Si Blockbuster no hubiera adaptado su estructura de negocio a lo que estaba sucediendo en su entorno, probablemente hubiera fracasado muchos años atrás.

Sin embargo, así como Netflix innovó el mercado con su tecnología de vanguardía, poco después aparecieron nuevos competidores que ofrecían el servicio de descarga en línea de la película que se quisiera obtener a cambio de un cargo de 25-30 dólares. En este contexto, Blockbuster se vio enfrentado nuevamente a una dinámica inesperada, a lo que se respondió afirmándose aún más en lo que tenía y estaba desarrollando.
Si Blockbuster no hubiera adaptado su estructura de negocio a lo que estaba sucediendo en su entorno, probablemente hubiera fracasado muchos años atrás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario