Libertad, democracia y cultura

Actualmente, la importancia que han ido adquiriendo las Tecnologías de la Información traspasan todo límite. Si bien las ventajas y beneficios de éstas son indudables, existe también el otro lado de la moneda, el cual no puede ser ignorado.

Día a día, nos vemos afectados por el mal uso de las Tecnologías de la Información, siendo ya común que muchos países del mundo incrementen la censura y control contra personas que atenten a la libertad de los demás o hagan daños innecesarios. Sin embargo, esto no es tarea fácil. ¿Cómo discriminar cuando algo efectivamente atenta contra la libertad de expresión humana? Sin duda, los parámetros dependen de la perspectiva con que se perciban las prácticas en la web, de la cultura y contexto que vive cada nación, o, simplemente, de cada individuo que tiene libre acceso al mundo cibernético.

Es así, como el dilema comienza y hasta el día de hoy parece no tener una solución aplicable para todos y que pueda dejarnos en paz.



Hoy en día existen muchas formas de comunicación, desde simples y personales (y populares) Facebooks, Twitters y Blogs hasta  diarios online y páginas web, en los cuales es necesario obtener una licencia para poder expresar una opinión. No obstante, en algunos países muchas veces el sistema de licencias es una herramienta política moderna utilizada por los gobiernos para evitar encontrarse con información que no quieran que se expanda o bien causen revuelos (como críticas y alternativas diversas). Por lo mismo, es que volvemos al punto inicial y a la pregunta que resuena en el presente artículo, ¿cómo discriminar?

Sin ir más lejos, existen hechos concretos del abuso de las Tecnologías de la Información, así como ataques contra manifestantes en el Reino Unido no habrían sido descubiertos sin la utilización de estos medios, hasta cuentas Twitter y videos de YouTube que han provocado incluso la muerte de algunos cibernautas.

No obstante a lo anterior y en modo de conclusión, es importante destacar los beneficios de las tecnologías de comunicación e información en la ayuda al desarrollo. Toda persona merece ser partícipe de lo que los demás saben y hoy en día en el mundo del desarrollo, Internet no discrimina por ingresos o status social; simplemente, se necesita acceso, el cual, aunque algunas veces nos muestre aspectos que no queremos ver o no debiéramos ver, están, como así también está toda aquella información que puede ayudarnos a tomar mejores decisiones en nuestra vida o simplemente encontrar un trabajo o pasar un buen momento.




**

Si quieres conocer más de Libertad, democracia y cultura, te invitamos a descargar el siguiente archivo pdf que profundiza un poco más sobre el tema
PDF complementario


No hay comentarios:

Publicar un comentario